Se trata
de Mathias Lagier quien compitió durante cinco años en Europa. Pero su pasión
por el rugby de la Argentina hizo que retornara en la última temporada.
MOMENTOS HISTÓRICOS. Lagier con la camiseta alternativa del Stade Francais de París pateando un free kick (tiro libre).
POSADAS. Mathias Lagier, con 18 años pudo lograr el
anhelo de muchos rugbiers, escalar a una de las ligas más competitivas del
rugby mundial. Fue así que fichó por el club Thonon de Francia en el 2010 y jugó
por tres temporadas en la misma, compitiendo con deportistas de élite y de
nivel profesional.
En 2013 fue contratado por el Stade Francais de
París considerado uno de los clubes de más popularidad en dicho país, en la
cual disputó dos temporadas hasta el 2015, donde el contrato había finalizado y
ocurrió lo que concretaría su retorno a la Argentina, que fue la rotura de
rodilla.
Lagier, de 24 años, juega de posición apertura y
actualmente forma parte del equipo que le vio nacer: “el club de sus amores”
como lo dice él (Tacurú Social Club).
El referente de “la hormiga” primero escaló en el rugby
de Buenos Aires donde formó parte del Alumni desde el año 2000 hasta 2010. Y de
ahí emigró al viejo continente hasta principios del año pasado.
- Tuviste un paso por Europa, específicamente en Francia,
¿Qué te dejó a vos esa experiencia?
Estuve tres años por Europa, primeramente en Suiza,
luego en Francia, tuve la suerte de ser parte de Stade Francais de París que es
uno de los mejores clubes de rugby de Europa. La experiencia fue muy favorable
por que ahí me enseñaron lo que significa el alto rendimiento, muy diferente de
lo que se piensa del rugby acá, también el intercambio cultural que fue algo
muy importante para mí en lo personal y también desde lo profesional.
- ¿Cuál fue el motivo de tu retorno a la Argentina?
La rotura de rodilla
que sufrí y justo se había terminado el contrato con el club; otro motivo
también fue que ya estaba cansado físicamente por los tres años de jugar allá,
la exigencia es otra, se extraña la familia de una manera abrupta, estar allá
es dedicarte de lleno solo a eso y nada más.
- ¿Tuviste ofertas de jugar en el exterior a parte
de Francia?
Me llamaron de Italia e Irlanda, pero rechacé por
que ya estaba mentalizado con volver acá, necesitaba recuperarme físicamente y
estar con mi familia, vivir tres años solo allá en Francia en lo personal no
fue muy bueno para mí.
- ¿Por qué elegís al Tacurú?
Por que en ese club tengo a todos mis amigos, ahí
me inicié con ellos, y justo coincidía que en los meses que volví ellos también
emigraban de nuevo al “Tacu” desde otras provincias y clubes. Tuve la
posibilidad de ir a Buenos Aires pero por mi familia y amigos elegí quedarme en
Misiones y se dio la suerte de que salimos campeones, una inyección anímica y
un motivo más para elegir este club.
- ¿Aconsejas a los chicos jóvenes dedicarse a éste
deporte?
Aconsejo muchísimo, el deporte te une a tu familia
y te da amigos que te duran por toda la vida, no es circunstancial, te inculca
valores únicos y el valor de la amistad principalmente, la responsabilidad con
vos mismo y algo fundamental es que te aleja de las drogas o cualquier otro
vicio, de eso puedo dar fe.
- ¿Qué te impulsa a dedicarte también al Rugby
Social, cómo nació esa iniciativa?
Lo que me impulsa es dar a conocer esta disciplina
a los más chicos, que muchas veces no lo conocen o no pueden practicarlo por
distintos motivos, el principal es el económico. El objetivo es que el día de
mañana Misiones tenga jugadores de rango y que puedan llegar por que no a ser
parte de Los Pumas.
Esta iniciativa nace con un llamado que me hizo
Pablo Núñez del Ministerio de Acción Social de la Secretaría de la Juventud
ofreciéndome trabajar con ellos, pero sin una propuesta muy clara, así que yo
le propuse reducir el horario que los niños pasaban en la calle o los que pasan
horas en un club y que mejor que aprovecharlo con rugby, hoy estamos con esta
disciplina pero más adelante extenderíamos a otras. El objetivo no sólo es
trabajar con escuelas de Posadas, sino también el interior de la provincia y seguir
uniendo escuelas y clubes, que los niños tengan formadores y personas que los
contenga, es un programa que tiene mucha aceptación y por sobre todo los chicos
están felices con cada visita que hacemos, gracias a Dios el rugby infantil
está creciendo cada vez más en la provincia, y ya se encuentra entre los
proyectos de este gobierno actual de la provincia.
- ¿Se puede ayudar a los niños por medio del
deporte?
Sin dudas que sí, está comprobado física y
científicamente que por medio del deporte se le puede ayudar y muchísimo a los
niños, los aleja de todo tipo de drogas o adiciones y de situaciones de calle.
También la práctica de cualquier deporte te enseña
disciplina, sacrificio, a luchar por los sueños de uno y superarse, y
obviamente esos valores te sirven para la vida, para aplicarlos y tener una
vida mejor que sin el deporte quizás se hace un poco más difícil.
Por: Micaela Bordón
0 comentarios:
Publicar un comentario