lunes, 20 de junio de 2016

"Vivo la docencia con entusiasmo, pasión y ganas"

“Los estudiantes deben aprovechar este paso por el instituto para incorporar conocimientos. Tratar de hacer de a poco la carrera, pero aprendiendo cada una de las asignaturas porque después todo eso va a servir para insertarse en el campo profesional”, dice el periodista.
                                     Carlos Humberto Romero Fríes en su lugar de trabajo

Posadas. Carlos Humberto Romero Fríes es periodista y desde el año 2000 es docente de Producción Gráfica I, Producción Gráfica II y Periodismo Digital y Nuevas Tecnologías  de las carreras de Periodismo y Periodismo Deportivo en el Instituto de Estudios Superiores Hernando Arias de Saavedra. Su objetivo es que los estudiantes aprendan, por eso, exige respeto y cumplimiento con las actividades.
Como docente trata de poner lo mejor de sí para transmitir a sus alumnos sus conocimientos adquiridos, y así ayudar a que el día de mañana, salgan totalmente capacitados para desempeñarse en el mundo del Periodismo. A través una entrevista exclusiva con éste medio, en su lugar de trabajo situado en la esquina de Félix de Azara y Belgrano, el periodista contó cómo surgió.

¿Cómo nació la idea de estudiar Periodismo?
 Cuando terminé mis estudios secundarios, que los realicé en la Escuela     Provincial de Educación Técnica Número 1 (E.P.E.T. Nro. 1) donde obtuve el título de Maestro Mayor de Obras, y si quería seguir la vía de la construcción que, fue perfilando mi adolescencia, tenía que ir al interior de Misiones, a Oberá o a Resistencia (Chaco). En ese momento no era tan accesible viajar, como hoy sí lo es. Entonces, tuve que elegir lo que más me gustaba y que estuviera a mi alcance en Posadas. Por ese motivo decidí estudiar esa carrera.


¿Dónde estudió Periodismo?
 La carrera la cursé en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones y después hice la Licenciatura en Comunicación Social, en esa misma institución. Allí hice algunas amistades que aún hoy en día me quedan a pesar de que pasaron más de veinte años.
“De esa etapa recuerdo que para mi era todo nuevo, porque fue un cambio bastante brusco de orientación. Entonces, me fui adaptando de a poco, el primer año de la carrera la tomé como una etapa de adaptación al perfil del periodista. Hice algunas lindas amistades que me queda hoy en día a pesar de que ya pasaros más de veinte años”.

Una vez recibido ¿Cómo fueron sus primeros pasos en el Periodismo?
La verdad es que no se me hizo difícil porque encaré con entusiasmo, pasión, con ganas. Siempre lo que hago, trato de hacer bien. Entonces de esa manera encontré puertas abiertas y después tuve que mostrar lo que sé.
Trabajé como periodista en medios gráficos, uno de ellos el diario “El Territorio” entre los años 2006, 2007. También me desempeñé en medios radiales. Actualmente en colaboración con un equipo de periodistas tenemos un medio digital, www.nuevasinteracciones.com.ar , que funciona hace más de dos años en el que nos expresamos libremente.

¿Cómo se inició en la docencia de esa carrera?
Fue en el año 2000, en ese entonces tenía 26 años. Me acerqué una tarde al instituto Saavedra, con mi  currículum lo más completo posible, me recibió en su oficina el rector Salvador Cabral Arrechea, charlamos un rato y ahí él me conectó con la profesora Olga Rodríguez que estaba armando la carrera de Periodismo. A partir de allí nosotros empezamos la elaboración de ese proyecto, es decir, participé de esa creación.
“En esta carrera de diecisiete años aproximadamente debo tener más de mil trescientos alumnos más o menos, o sea eso es  algo muy productivo para mí, porque a veces entablamos profundas relaciones una vez que termina la relación docente-alumno. También cuido mucho éste papel que me toca desempeñar de no mezclar, y de ser lo más objetivo que puedo. De guiar al estudiante al conocimiento y después evaluar eso”.

¿Existe alguna dificultad que puede llegar a tener un periodista?
Sí, por supuesto, un problema que puede llegar a tener el periodista es el “sedentarismo”, que es muy peligroso. Entonces, es importante que así como destinamos tiempo a la lectura, al trabajo, a la redacción, destinemos un poquito de tiempo a cuidar la salud física. Por eso, en mis tiempos libres intento hacer actividades físicas que me mantengan saludables.

¿Tiene alguna meta a corto plazo?
Si. Estoy terminando la carrera de Abogacía (etapa Posadas), y si Dios quiere a partir del año que viene me toca una etapa bastante complicada que es en Corrientes y allí se cursan las últimas materias.

¿Qué mensaje dejaría a los jóvenes estudiantes de Periodismo/Periodismo Deportivo?
Mi mensaje es, “Que vayan de a poco, que no  se apuren y sepan que acá en el instituto cada docente brinda lo mejor de sí para compartir conocimientos, guiar a cada uno en el camino más correcto posible para que alcancen objetivos y para que vayan conociendo como es el periodismo y como está siendo y cuáles van a ser las proyecciones. Porque los ámbitos no son los mismos que tuvimos nosotros antes, a los que se van abriendo ahora debido a que cada vez hay más posibilidades de insertarse laboralmente, pero tienen que estar bien preparados”.   


Carlos Humberto Romero Fries: Nació el 13 de octubre de 1974 en Posadas, hijo de Pablo Humberto Romero y Margarita Fries. Durante su niñez dedicaba sus tiempos libres a realizar diferentes tipos de deportes como fútbol, básquet. Cursó sus estudios primarios en la Escuela N.110 “Hipólito Bouchard” (actualmente situada en avenida Corrientes y Tucumán).
Durante la adolescencia, realizó sus estudios secundarios en la E.P.E.T. Nro 1. Donde, con 19 años obtuvo el título de “Maestro Mayor de Obras”. A partir de ahí comenzó a trabajar en oficinas técnicas elaborando planos, proyectos. Además se dedicaba a brindar capacitaciones en el rubro de la construcción a personas de bajos recursos.     

  
Por Facundo Benitez

     











0 comentarios:

Publicar un comentario