POSADAS. La encargada de prensa y comunicación
de Salud Pública Karina Aguirre se mostró crítica con los posadeños que
no cumplen con las recomendaciones que se le brinda desde el comienzo de esta
epidemia, y recalcó que las personas por sí solas no se interesan por los
cuidados.
Aguirre habló
en una entrevista exclusiva sobre, entre otras cosas, sobre el poco compromiso
que asumen los posadeños con respecto a la prevención, la situación actual de
los criaderos y lo que dejó el frio con respecto a los huevos de mosquitos.
“Hubo casa donde los vecinos no nos dejaron
entrar, no querían que entren a hacer la descacharrización “.
En este
contexto responsabilizó a la sociedad por su falta de compromiso: “Yo creo que la gente va a empezar a tener
responsabilidad social cuando le toquen el bolsillo” y también remarcó que se hacen críticas al
Estado, pero que es la misma gente que no pone de su parte para reducir o
frenar la enfermedad transmitida por el vector, y pone el claro ejemplo de los
ciudadanos que en el feriado establecido para la limpieza de los patios
viajaron al vecino país: “La gente que en el feriado se fue a Paraguay son las que primero salen a
criticar que no se hace nada y te puedo asegurar que son las mismas que le
tocamos el timbre y no dejaron entrar”.
Después del
primer caso de Dengue en este periodo de interbrote surgen los interrogantes y
las preocupaciones, en este contexto, en representación del Ministerio de Salud
Pública, Karina explicó al medio que los trabajos no pararon en este periodo
donde cesó la actividad del Aedes Aegipty “En esta época los años anteriores no se
trabajaba porque baja la actividad de los mosquitos y se evitaba la
proliferación”
Aclaró también que
el frio que azotó la Ciudad de Posadas, no fue suficiente para despreocuparse
de la situación, ya que el huevo no muere sino que puede resistir hasta un año: “Las
temperaturas bajas no significan que mató a los huevos del mosquito. Nosotros necesitamos tres semanas
continuas de temperaturas de 0 a 5 grados o bajo cero y no la tuvimos. El
huevo que quedó, después si la lluvia
cae en el recipiente, sigue su proceso de incubación”.
Combatir al Aedes es responsabilidad de todos
También la
Coordinadora de Prensa y Comunicación afirmó que no todo es responsabilidad del
Estado: “En
realidad la ducha contra el dengue es una responsabilidad de cada uno, el Estado
actúa en el momento que vos te enfermas con la atención en el hospital”. Sostuvo también que “Todo
lo que sea domiciliario no lo puede hacer el estado, lo tiene que hacer uno,
por eso insistimos en la responsabilidad social.” “Todos los días debemos tomar la conducta de salir al patio 5 o 10
minutos y recorrer y si no tienen la conducta lo ideal sería que coloquen arena
en la base de las plantas”.
Destacó por
otra parte la importancia de la descacharrización de objetos grandes y
pequeños, principalmente los de menor tamaño: “Cuando vamos a hacer descacharrización la gente saca cosas grandes como
sanitarios, heladeras, etcétera, esas cosas en realidad son las que menos nos
preocupan. Preocupa más las cosas chicas
como tapa de gaseosa, el papel de celofán, canaletas y tanques de agua que no
tienen tapa” “En lo que es Posadas se
hizo hace cuatro meses atrás había dado que en una casa habían 16 recipientes
con agua y ahora la idea para que no haya epidemia tiene que bajar a 5 o menos”
“15
mil toneladas de cacharros se sacaron
hasta ahora en Posadas”
Las zonas de
riesgo son Itaembé Miní, campo las dolores, Villa Cabello y
Aguacate
El núm. de
epidemia cerró en marzo en 13.700 casos
Hasta el
momento en Misiones solo circula el DEN1 y se está tratando de que el DEN2, 3 Y
4, que están presente en Paraguay no llegue
la Provincia.