Antes de la presentación de su último libro
“Aguafuerte racinguistas” el escritor y periodista Carlos Graneri concedió unos minutos a este medio para una
entrevista en la que brindó detalles de sus inicios en la actividad así como de
su presente.
![]() |
Carlos Graneri en la presentación de su libro en Posadas |
¿Cómo
se inició en el periodismo?
Siempre
tuve interés en lo que respecta al periodismo, pero podría decir que mi carrera
comenzó en 1992 cuando finalicé mis estudios periodísticos en TEA (Taller, Escuela,
Agencia) y a partir de ahí no pare más. Los comienzos son difíciles, sin
embargo hoy resultan satisfactorios los resultados que uno obtiene producto de
su propio trabajo.
¿Qué
lo motivo a escribir libros sobre Racing?
Yo
vivía en Avellaneda creo que ese es el motivo principal. Empecé con la página “WWW.MozartyCorbatta.com.ar” que sigo administrando hasta hoy y en ella publicaba notas sobre el
equipo, eso sirvió como base para mi primer libro que se llama “Mozart y Corbatta”
también. Me preguntaba como una institución tan grande no tenía un libro sobre
sus historias o personalidades más importantes y entonces lo hice.
¿Qué
significó ese primer libro?
Fue
un logro muy importante ya que ahí pude integrar a gran parte del mundo Racing
jugadores, ex
jugadores, ex dirigentes, deportistas y periodistas de Racing, la gente de las
filiales o simples hinchas, también gente famosa como Diego Capusotto o Soledad Silveyra. Realice mas de 100 entrevistas por lo cual fue algo muy lindo poder ver un sueño materializado.
Además de alguna
manera pude combinar lo hecho en el periodismo
digital y llevarlo al papel o sea algo más concreto. A veces uno no se da
cuenta y se encasilla en un solo tipo de periodismo o de escritura sin darse
cuenta que son herramientas que podemos usar para llevar a cabo nuestros proyectos.
La idea es elegir lo más indicado para cada tipo de proyecto.
![]() |
Diego Capusotto con el primer libro de Graneri |
¿De qué trata este libro que presenta hoy?
Este es mi tercer
libro sobre Racing. Como ya dije el primero fue “Mozart y Corbatta” que trataba sobre entrevistas y anécdotas, mi
segundo libro fue “Avellaneda tiene un precio especial” que trató sobre cuentos
que mezclaban la historia real con la ficción y en esta oportunidad presento “Aguafuerte
racinguistas” el cual contiene crónicas y
columnas de opinión propias. A mi entender necesitaba expresar mi opinión sobre
determinados hechos y la gente puede estar a favor o en contra la idea es generar
ese debate.
Además
de lo deportivo ¿escribe sobre otros temas?
Si,
también escribí un libro sobre pueblos originarios se llama “He visto toda la
gente buena. Crónicas del origen” además sigo trabajando en eso también
mediante la página www.delorigen.com.ar que también administro.
¿Qué tema
prefiere a la hora de escribir?
Como periodista me
atrae más lo que sugiere una investigación. Por ejemplo, este último libro
sobre Racing no necesitó mucha investigación ya que son opiniones y material mío.
La vida del periodista es investigar para sentirse realizado con ese trabajo.
¿Que lo trajo a Posadas?
No es la primera
vez en Misiones, ya vine a presentar otros libros en Posadas y Puerto Iguazú. Esta
vez quise aprovechar que venía a Corrientes y a Resistencia. Decidí pasar una
vez más por Posadas. Estas giras o viajes que hago por todo el país es algo
gratificante que me regala esta profesión. Conocer gente nueva con historias
nuevas y compartir una charla es algo que me gusta hacer.
Muchas veces la
gente común no tiene acceso a personas que le gustaría conocer, entonces lo
mejor que puedo hacer es viajar y acercar estas historias para que todos las
conozcan. Además de compartir una charla amena o contar anécdotas de sus ídolos.
De esta manera podemos abordar al fútbol como un hecho cultural.
0 comentarios:
Publicar un comentario